¡Hay cosas que no se tocan! (Parte II)


Hagamos un repaso de los fracasos (y entendemos acá por fracaso al intento fallido de producir una buena y bella obra, y no a cuánta gente vio o escuchó las nuevas versiones) más altisonantes de la industria.


1.- La Pantera Rosa (la película y el dibujo animado)
Steve Martin no es Peter Sellers, por favor. Todo bien con el canoso; me ha hecho reír en muchas películas, me cae simpático y ha hecho un gran trabajo en esa película que tiene una mujer viviendo adentro de su cuerpo… pero Inspector Clousoe hubo, hay y habrá uno solo: el desaparecido P. Sellers. Inclusive, existió otro intento de reemplazarlo (mientras Sellers estaba vivo) y no funcionó, como era de esperar. O sea, doblemente triste. Por otro lado, Jean Reno es un gran actor, y es una injusticia que siempre lo convoquen para hacer del segundón francés.
Pero en lo que a la Pantera Rosa se refiere hay algo muchísimo más grave: resulta que en la versión noventosa, el afeminado animalito (afeminado por la asimilación del rosado al sexo femenino nomás)… ¡habla! Es más o menos como que produzcan una nueva versión del Correcaminos y el escurridizo pajarraco haga “¡Cuac, Cuac!” ¿Va a ser lo mismo? ¡No! ¡Pierde la gracia señores!


2.- Superagente 86
¿Cuál es la gracia, en la era del teléfono celular, de reversionar un personaje que se comunicaba con sus compañeros mediante un zapato telefónico? O sea, hicieron la película de un agente que menos secreto no puede ser, ¡porque lo sacaron de contexto, ante la urgencia de ‘hacer algo’ por la falta de ideas! Además, y acá me pongo firme, nunca jamás el 99 le va a caer tan bien como a Barbara Feldon y ese extremadamente seductor flequillo carré.


3.- El Padrino III
Lo dijo Al Pacino: “Haber redimido a Michael Corleone fue un gran error”. Yo coincido. Nadie puede decir que la tercera parte de la saga haya sido mala, no. Es una película correcta, pero Michael Corleone es el tipo que hizo matar a su propio hermano porque lo delató. Coppola había logrado lo que pocos: hizo una segunda parte que supera con holgura a la primera; entonces, no hacía falta verlo a Corleone anciano, demacrado, con lentes oscuros muriendo solo y retirado del crimen en Sicilia, si ya eso lo habíamos entendido en la escena final de la segunda parte, pero con el protagonista sin canas: Michael está solo desde el momento que mata por primera en el bar, vengando la muerte de Sonny.


4.- Indiana Jones IV
La Filosofía Hegeliana sentencia que la historia es una tríada conformada por una tesis, una antítesis y una síntesis… y quien entienda algo de la historia de la filosofía, sabe con Marx que Hegel es el punto culminante de la misma. George Lucas y Steven Spielberg parecían hegelianos de izquierda hasta que hace un par de años quisieron superar la síntesis (y aumentar un poco más sus cuentas bancarias) e hicieron la cuarta parte de la saga del arqueólogo domador de leones. ¿Era necesario tener que ver a Indy moviéndose entre sombras, porque Harrison Ford ya no puede andar haciendo piruetas como si fuera un pendex? Además, ¿por qué Sean Connery aparece como si se hubiera muerto e Indy esquiva las balas, si en la tercera parte habían bebido del Cáliz de Jesús la mismísima inmortalidad?


5.- Los Bañeros más Locos del Mundo (La Brigada Z)
Si de hitos se trata, la saga de la Brigada Z está sin dudas en el Top 3 de las bizarreadas más grandes del cine argentino. 4 inútiles ‘pelapapas’, una policía vedetona y un hippie pulgoso hicieron delirar a toda una generación de niños y adolescentes argentinos que hoy, ya adultos, añoran y recuerdan con una carcajada escenas clásicas de este grupo de cabos amigos. “¿Quién es el más inteligente y lindo de la Brigada?”, “Este auto está lleno de monstruos”, “Hoy no es un buen día para dejar de fumar”, “Margariiiiiiita”, “Emiliooooooooo”, “Para las motitos un poco de aceitito”, son algunas de las frases de esta saga, obligadas en cualquier charla sobre el absurdo argentino con la cortina musical de las películas de fondo. La era de la culocracia hizo que a alguien se le ocurriera pensar que un par de exagerados pechos, un poco de arena y la troupe Tinelli eran capaces, por sí solos, de hacer un filme. ¡Graso Error!

Después de este frenético y furioso descargo, ¿qué nos queda esperar? ¿La Noticia Rebelde conducida por Pachu Peña, Pablo Granado, Fredy Villareal, Gerardo Rozín y Martín Sicioli riéndose de la adicción de Nazarena Vélez a los medios de comunicación y de los vericuetos de “La Guerra de las Plumas”? ¡Ah, no! Eso sí que nunca pasará… cierto que con los productos de culto no se jode… no sea joda que nos tilden de consumistas.

4 comentarios:

  1. acá me preguntan si el Lic. está vivo...



    yo dije que no, por las dudas.



    Volveré, y seré Catarsis.

    ResponderEliminar
  2. Estimado: Lamento notar que su blog a ingresado en esa caterva de blogs que le imponen a uno escuchar una musiquita apenas entra a leerlo. Una lástima. Sin embargo debo reconocer que la música es superior y el casette resulta simpático. Hay otros blogs que uno tarda tres años en encontrar el reproductor de musica para silenciarlo oportunamente y disponerse a leer tranquilo un texto.

    Por lo demás coincido plenamente con lo planteado más arriba. Steve Martin no le llega ni a la uña del pie al inefable Peter Sellers, lo mismo pasa con Steve Carrell y el genial Don Adams (Ah propósito, en mi blog hago referencia a este tema).

    Mucho me temo que "Esperando la Carroza 2" pronto se sume a esa lista. Semejante clásico del cine nacional no tendría que haber sido tocado.
    Sin embargo, inevitablemente ire al cine a verla. Vamo?

    Un abrazo grande

    ResponderEliminar
  3. cual sería el verdadero triunfo de james bond en todas sus películas? derrotar el mal? o ganarse las mujeres y luego que terminen muertas, despachándolas como un objeto de use y tire o el hasta la vista baby de arnold

    ResponderEliminar
  4. Srito/a. Anónimo/a: qué buena pregunta!
    Uno podría arriesgarse a suponer que el triunfo es contra los malos de turno (llámense rusos, cubanos, chinos o irakíes)... pero también es cierto que quien triunfa es el "macho"; ya sea porque desenmarcara a la más mala de todas y la termina asesinando o muriendo en circunstancias sospechosas (y las chicas Bond's sí que sosn todas muy sospechosas)o la chica buenita carilinda inocentona que cae en las garras del homo erectus.
    Como sea, son películas muy malas con muchas chicas lindas que actúan de eso: de chicas lindas, para el deleite de los retrógrados.
    Los compiladores agradecemos su comentario y deseamos siga disfrutando de la obra del magnánimo Lic. R.-

    ResponderEliminar