¡Hay cosas que no se tocan! (Parte I)


Hemos encontrado este frenético texto del Lic. (que publicaremos en 2 partes) en el cual se manifiestan varias cosas: 1) que el Lic. a veces se enojaba; 2) que le gustaba Pink Floyd y 3) que al menos tenía un amigo.
Las sigtes. palabras tratan de ilustrar, por un lado, la triste urgencia de la industria por producir y difundir ciopias berretas de grandes, únicos e irrepetibles clásicos ante la falta de ideas originales; y, por otro lado, la snobísima vanguardia artistoide que pasa de largo dicha carencia, pero que cuando quiere y es cool, conserva la tradición. He aquí, pues, la primera partecita de esta breve obra del Lic. R.

Hay cosas que no se tocan… que no deberían tocarse. Hay cosas que debemos dejar en paz. ¡Hay cosas con las que, definitivamente, no se jode, viejo!
Resulta que con un amigo nos encontrábamos en uno de esos antros de dudosa residencia intelectual y artística, en los que hay más posters que sujetos, más manuales que ideas, y de golpe suena una alarma: una versión reggae de ‘Another Brick in the Wall’. Lamentablemente, aunque era de esperar, la alarma sólo nos alarmó a mi amigo y a mí. ¿Cómo puede ser que nadie haya notado semejante falta de respeto? ¿Cómo puede ser que en un supuesto nicho intelectual todos seguían impávidos, felices y bailarines ante semejante bastardización de una obra de arte? ¿Eso es ser vanguardista? Nos enojamos, nos ofendimos y, por último, nos reímos. Por supuesto, el cover era un pésimo cover y tema musical.
No se trata acá de una defensa de la tradición, ni de un “pasado que siempre fue mejor”. Se trata de reconocer una obra, una excelente obra única e irrepetible, que no tiene que ser reversionada porque sí, o porque hay que actualizarse. No jodamos, por favor. Porque no sólo se descontextualiza la obra y le hacemos perder sentido y significado, sino que, además, se la convierte en una vacía mercancía como cualquier otra, indiferenciándola en una góndola de hits veraniegos. Y si alguien sospecha de que en realidad se está homenajeando al original… les aclaro que la mejor forma de hacerlo es, en este caso, escuchando atentamente la canción.
Por algo a los clásicos se los llama clásicos. Uno debería prestarles atención para aprender cómo y cómo no se hacen las cosas. No para imitar, no para apegarse dogmáticamente a un modelo, pero sí para aprender cómo se puede ser original y virtuoso. Además, son contadas con los dedos de una mano (e incluso, con menos dedos de los que una mano tiene) las ocasiones en las que una ‘remake’ ha sido tan buena como su negativo o una segunda, tercera o cuarta parte a superado a su descendiente.


(Foto: un claro ejemplo de cómo se arruina una obra de arte y una demostración más de que NO TODO ES ARTE)

2 comentarios:

  1. Las remakes son cosas complicadas. Hay posibilidades de hacer pelota las obras y/o historias originales. O de hacer cosas excelentes.

    Un claro ejemplo: "La guerra de los mundos" de Steven Spielberg. Una verdadera verg.

    Después tenemos el caso de las secuelas. Siempre recuerdo una entrevista a Robert Zemeckis, director de Volver al futuro, cuando contaba que los estudios Universal le "comunicaron" que iban a hacer una secuela de Volver al futuro, con o sin él. Entonces el muchacho tomó las riendas y no sólo hizo una secuela muy larga (la segunda parte iba a ser una sola, llamada Paradoja, pero el guión era tan largo que le hicieron dividorlo en dos. Buen truco para que te digan "hacete una trilogía"), sino que se dio el lujo de contar con el mismo elenco y de hacer una obra de arte.

    Yo no me asustaría tanto de una versión reggae de Another brick in the wall. Hay cosas mucho peores. "La bestia pop" hecha por Los Palmeras (que ahora se llama "La bestia popó").

    E incluso hay una versión cumbia de "Imagine". Lennon se debe estar revolcando en la tumba... cosa lógica si pensamos que en cuando estaba vivo se vivía revolcando...

    Pero si alguien hace una remake de Volver al futuro, lo cago a palos... y si alguien hace una remake de DIFÍCIL QUE EL CHANCHO CHIFLE, lo cago a recontra palos!!!

    Gracias, compiladores por esta obra del Lic. Ya voy a hacer mi remake.


    Weinbaum.

    ResponderEliminar
  2. Fede Rata's:

    Donde dice "el guión era tan largo que le hicieron dividorlo en dos";

    debe decir "el guión era tan largo que le hicieron dividirlo en dos".

    Y donde dice "Lennon se debe estar revolcando en la tumba... cosa lógica si pensamos que en cuando estaba vivo se vivía revolcando...";

    debe decir "Lennon capo!!!".


    Weinbaum.

    ResponderEliminar